top of page

Modelo de enseñanza de Canarias

  • EliSe
  • 5 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

Familias de modelos

1. Procesamiento de la información


Su objetivo principal es la de desarrollar procesos cognitivos y de pensamiento mediante una serie de tácticas que indicaremos a continuación:

  • Indagación científica: Aprender ciencia haciendo ciencia, de forma guiada: Pregunta-hipótesis-experimentación y/o búsqueda de información-resultados-conclusiones. Su objetivo es el desarrollo de habilidades para la investigación a través de hacer prácticas científicas realizando el papel de científicos. Con esto se consigue y se ponen en juego las características y valores del trabajo científico. Se diseñan situaciones de aprendizaje que relacionen los conocimientos previos con los fenómenos naturales para que se cuestiones y busquen explicaciones a los mismos.

  • Investigación guiada: Similar a la indagación, pero realizando búsqueda de información en cualquier fuente, sin tener que partir de una hipótesis, pero sí de un tema a investigar. Su objetivo es que el alumnado adquiera autonomía al realizar la búsqueda de información en diferentes fuentes. Puede realizarse de forma individual o en grupo.

  • Inductivo básico: Al contrario que el deductivo, consiste en partir de casos concretos. La inducción es el proceso que consiste en partir de datos y experiencias concretas para legar a generalizar y formular reglas y principios, por medio de inferencias. Su objetivo es que el alumnado analice datos e informaciones ya sean guiados por el docente o bien producto de sus investigaciones y realicen una búsqueda profunda a través de reflexiones, intercambio de información etc para lograr ir más allá del manejo canónico de la información y así poder absorber y descontextualizar lo aprendido.

  • Formación de conceptos: Un paso más del Inductivo básico. Generación de conceptos a partir de la contraposición de datos en torno a una problemática. Requiere de planteamientos de hipótesis. Este modelo propone un proceso de categorización, que significa encontrar equivalencias entre cosas que, aparentemente, son diferentes. En otras palabras, de acuerdo con unas categorías, formamos conceptos para agrupar cosas, palabras, personas, hechos…No hay gran diferencia con el modelo inductivo básico, en realidad, la formación de conceptos es sencillamente un paso más en el proceso de la inducción: una vez hechas las categorizaciones, se trata de que el alumnado infiera el concepto en el que está inserto un ejemplar y así poder construir una definición personal.

  • Memorístico: consiste en retener y luego recuperar información que no tiene que ser comprendida (datos, fechas, nombres,…). Requiere enseñar técnicas específicas. El aprendizaje memorístico está considerado como la actividad de aprendizaje más básica y rudimentaria que se ha empleado a través del tiempo en la escuela tradicional y consiste en el simple almacenamiento de información. En el aprendizaje memorístico, los hechos o datos son aprendidos literalmente sin necesidad de ser comprendidos. Por ello, es recomendable para recordar datos, fechas, nombres, etc.; pero no es recomendable para conceptos, principios, procesos, etc.… porque estos últimos sí deben ser comprendidos.

  • Sinéctico: Proceso creativo de solución de problemas y/o de creación de productos novedosos basándose en analogías: unir dos cosas aparentemente distintas. Se trata de un modelo para desarrollar la creatividad, especialmente en la búsqueda de soluciones a los problemas (problemas en sentido amplio). Se basa en metáforas y analogías, con el fin de ver el problema desde un ángulo diferente, que ofrezca un punto de vista original y que permita encontrar soluciones novedosas.

  • Deductivo: Partiendo de categorías y conceptos generales, el alumnado debe identificar y caracterizar los ejemplos concretos que se le suministran. El proceso deductivo trata de inferir lo que ocurre o va a ocurrir, en un caso concreto, a partir de una ley general. Es decir, el pensamiento va de lo general a lo particular. Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes partiendo de los hechos que se observan.

  • Expositivo: El profesorado suministra mucha información, organizada y explicada. Es adecuado cuando son temas amplios y complejos. Este método se basa en la presentación y explicación de la información que el alumnado debe aprender. Es el modelo más utilizado en la universidad y, desgraciadamente, también en niveles inferiores.

  • Organizadores previos: Cuando la información a suministrar o el campo de estudios es amplio, se parte de una panorámica general del contenido y de sus relaciones (mapa conceptual, gráfico, esquema…) Los organizadores previos son materiales o información de tipo introductorio y contextual que se presentan antes de la lección, clase, unidad, curso o material de lectura, con el propósito de crear en el alumnado una estructura de conocimiento que permita la asimilación de información nueva.

2. Sociales


Su objetivo principal es el aprendizaje a través de la interacción con otras personas.

  • Investigación grupal: Búsqueda de información en grupo, en la que lo más importante es la interacción el alumnado y la construcción colaborativa del conocimiento. Consiste en la organización del alumnado en grupos para abordar, de forma colaborativa, una tarea de investigación, que permita adquirir conocimientos sobre un tema, solucionar algún problema o elaborar algún producto.

  • Juego de roles: Dramatización de situaciones “reales”, en las que cada alumno/a asume un rol dado y actúa en relación a él. En este modelo de enseñanza social, los/as estudiantes asumen roles, bien de forma libre o con un guión previo, para representar situaciones que pueden darse en la realidad.

  • Jurisprudencial: Modelo de debate y argumentación, en grupo, en torno a temas sociales y éticos, que debe concluir con un veredicto. En este modelo de enseñanza social, los estudiantes se ven expuestos a un problema donde se plantea la necesidad de tomar decisiones compartidas.

3. Conductuales


Su objetivo principal es desarrollar hábitos y conductas eficaces y eficientes.

  • Enseñanza directiva: Entrenamiento de habilidades y destrezas: se muestra el procedimiento, se realiza una práctica guiada y, después, una práctica autónoma. Es un modelo centrado en el docente que utiliza la explicación y modelización. Enseña conceptos y habilidades, combinando la práctica y la retroalimentación. El esquema básico es el de dar instrucciones.

  • Simulación: Utilización de simuladores para entrenar la conducta y lograr que, cuando se dé la situación real, sepa actuar adecuadamente. La simulación consiste en recrear situaciones que pueden ocurrir en la realidad, para que el alumnado, en un entorno controlado, pueda entrenarse en la forma de abordarlas y adopte patrones de conducta adecuados.

4. Personales


Su objetivo principal es el desarrollo de las potencialidades de la persona a partir de su propia reflexión y planteamientos de objetivos.

  • Enseñanza no directiva: El alumnado es libre para explorar problemas, para decidir la respuesta y tomar decisiones, según un criterio personal. El profesorado no interviene. El objetivo del modelo es desarrollar cualidades personales, más allá de un predominio de contenidos intelectuales. Está centrado en el alumno, y el docente/orientador intentará ver el mundo como lo ve él.






 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
¿Qué es el certificado SSL?

Me imagino que más de una vez os ha aparecido una ventana emergente en la parte superior izquierda de vuestro navegador predeterminado,...

 
 
 
INTEF

Los encargados de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias son miembros del Instituto Nacional de Tecnologías...

 
 
 

Comments


Punto Imprescindible
Recent Posts
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Search By Tags

Ed. Inf.

Carballo Vergara, Virata

Orozco Agea, Blanca

Segado Amaro, Elisabet

Segura Arboleda, Nerea

Tundidor Pacheco, Graciela

  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page