PRODIG
- vcarballov
- 6 nov 2018
- 2 Min. de lectura
El Programa de Digitalización de Centro tiene carácter plurianual, es decir, tendrá una duración de tres años, empezando en 2018/2019 y se basa en realizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en un entorno tecnológico y un espacio de encuentro para docentes y alumnado, facilitando el acceso directo a los contenidos digitales e introduciendo cambios metodológicos y organizativos que les permitan aprender más y mejor, además de animar y estimular tanto al alumnado como al profesorado a avanzar en este proceso, gracias a la personalización de la enseñanza y a la mejora de la comunicación entre los participantes en este sistema.
Cuyos objetivos son:
Impulsar la innovación educativa que introduce cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje, encaminados a la integración y uso eficaz e inclusivo de las tecnologías de aprendizaje digital.
Fomentar el uso positivo de las tecnologías digitales del aprendizaje como herramientas y prácticas habituales para el desarrollo de competencias clave en el alumnado.
Promover el uso de recursos educativos abiertos y entornos virtuales de aprendizaje.
Facilitar el uso de metodologías activas que fomentan el trabajo cooperativo y colaborativo.
Desarrollar la competencia digital de profesorado y alumnado.
Vincular a las familias con el desarrollo de la competencia digital del alumnado.
Incardinar las actuaciones propuestas en el programa en las programaciones didácticas y en los proyectos educativos de los centros.
Los sectores implicados son:
El centro ya que el equipo directivo ejercerá su liderazgo, impulsando la integración normalizada de las tecnologías digitales.
Las familias pues normalizarán el uso de las herramientas TIC en su trato con el centro y con el profesorado.
El alumnado debido a que es el protagonista de este proceso orientado a un aprendizaje competencial e inclusivo, adquirido mediante la implementación de metodologías activas.
El profesorado objeto clave en el éxito de este programa.
Todo esto debe ser dirigido por el equipo de coordinación en el centro cuyo objetivo es optimizar la implementación del PRODIG y que contará con un número de entre cinco y diez miembros. Ellos serán los encargados de elaborar el Proyecto Mínimo Viable y el Plan de Actuación Anual.
Tiene que haber un 50% mínimo a favor de su implementación (la AGAEVE evalúa el proyecto y decide si se procede o no) y un 20% mínimo de participación.
Entradas recientes
Ver todoEn otro de nuestros anteriores apartados he hablado sobre PRODIG pero, no sólo está ese programa sino que hay una serie de programas...
Comments