top of page

¿Qué es el certificado SSL?

  • Foto del escritor: vcarballov
    vcarballov
  • 26 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Me imagino que más de una vez os ha aparecido una ventana emergente en la parte superior izquierda de vuestro navegador predeterminado, al lado del URL, indicando que la página en la que se encuentra no es segura... Si no es así, podréis ver un candado.

Ahora bien, ¿qué significa que aparezca dicha notificación? ¿Realmente uno no está seguro en esa página? ¿Debería salir de esa página? Ante todas esas dudas, entra en acción el certificado SSL ya que esa notificación le está indicando que no lo tiene y se puede saber qué hacer si entendemos qué es y para qué sirve.

Básicamente un certificado SSL es una especie de criptógrafo inteligente que encripta, codifica, toda la información que los usuarios envían a esa página web. En otras palabras, en el hipotético caso de que uno tuviera una tienda online y éste solicite una serie de información personal, si decide rellenar esa información y no posee dicho certificado, toda esa información es posible que sea blanco de los hackers. Así pues, sirve para brindar seguridad al visitante de la página web a la que está entrando ya que es una manera de decirle a sus clientes que el sitio es auténtico, real y confiable para ingresar datos personales.

Una vez que ya sabéis para qué sirve esa notificación, os toca a vosotros contestar las dos preguntas restantes... Es decisión vuestra proseguir en esa página y considerar si realmente es segura dicha página. No obstante, también hay que tener en cuenta que muchas páginas web, aunque no lo tengan, no significa que no sea segura, simplemente que deberían tomar los protocolos indicados para hacerla ya que los pasos a seguir aparentemente son sencillos... Pero... Toda precaución es poca.

 

Las siglas SSL proviene del inglés Secure Socket Layer y es un protocolo de seguridad que hace que los datos viajen de manera íntegra y segura, es decir, la transmisión de los datos entre un servidor y usuario web es totalmente cifrada o encriptada.

Esa encriptación, o cifrado, son una serie de algoritmos y sistema de claves que son únicamente reconocidos por la persona que navega y el servidor.

Como conclusión decir que todas aquellas tecnologías que poseen éste certificado nos indica que es la transmisión segura de información a través de Internet y así confirmar que los datos están libres de personas no deseadas.

Otra cosa muy importante. Y es que para poder utilizar un certificado SSL, en su página web, es de vital importancia que el servidor de Internet que contrató, soporte SSL.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
INTEF

Los encargados de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias son miembros del Instituto Nacional de Tecnologías...

 
 
 
Programas Específicos

En otro de nuestros anteriores apartados he hablado sobre PRODIG pero, no sólo está ese programa sino que hay una serie de programas...

 
 
 

Comments


Punto Imprescindible
Recent Posts
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Search By Tags

Ed. Inf.

Carballo Vergara, Virata

Orozco Agea, Blanca

Segado Amaro, Elisabet

Segura Arboleda, Nerea

Tundidor Pacheco, Graciela

  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page